Tren Ligero
Exposicion Colectiva. 
"Come Bien, Cuida tu Cuerpo"
A través del arte, Siteur inicia campaña de prevenciónsobre problemas alimenticiosLos artistas participantes tomaron de base la anorexia, la bulimia y la obesidad para sus obras Como parte de los festejos que con motivo del  Bicentenario de  la Independencia y Centenario de la Revolución  Mexicana lleva a cabo, en conjunto con otras  instituciones de carácter público y privado, la  Dirección de Promoción Cultural del Sistema de Tren  Eléctrico Urbano (Siteur) de Guadalajara, este  pasado viernes 1de octubre dieron inicio las  actividades de su programa Come bien, cuida tu  cuerpo con la inauguración de una exposición colectiva  (en colaboración con la Galería G. Natera) en el espacio de  exhibiciones de la Estación Juárez del Tren Eléctrico, a las 20:30 horas. En rueda de prensa, el director del Tren Eléctrico, Jorge Méndez Gallegos, acompañado  de miembros de su equipo de trabajo y especialistas en la materia, dieron a conocer este  “programa de educación nutricional” Come bien, cuida tu cuerpo, el cual incluye un  seminario de conferencias, que se celebrará del 11 al 15 de octubre en el Centro de la  Amistad Internacional, un montaje coreográfico en la Estación de la Danza el 23 de  noviembre a las 19 horas y la exposición colectiva de 36 artistas plásticos de reconocimiento  nacional e internacional, que permanecerá en exhibición del 1 al 30 de octubre, además  de diferentes actividades en algunas de las instituciones participantes como el Intituto  Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) o la Universidad del Valle de  Atemajac (Univa). Así, para Méndez Gallegos, el Siteur “sale a la calle” para “vincularse con la sociedad”,  bajo la idea de “contribuir a que cada familia que transite en los espacios del Tren  Ligero tenga la oportunidad de elevar su calidad de vida”; en este sentido, aseguró  que persiguen “darle un valor agregado a nuestros usuarios”, que en este caso es “a  favor de la vida y del bienestar de la población”, por lo cual se impulsa este programa. De acuerdo con Nesly Mombrun, encargado de Cultura para el Tren Eléctrico, este  programa tiene un enfoque “preventivo” sobre tres padecimientos relacionados con  la alimentación –bulimia, anorexia y obesidad– y las actividades artísticas se centran  en ellas para tomarlas de base o pretexto creativo. Además, aclaró que la respuesta  por parte de los “artistas sensibles a estos temas” fue tal que se “rebasó” el espacio  de galería de la estación, por lo que se determinará en breve si se busca otro espacio  o se prolonga el tiempo de exhibición de la muestra pictórica. En este sentido, en opinión de la Dra. Claudia Barreda, de la Univa, es importante este  proyecto que aglutina “arte, cultura y salud” y cuyo sentido –en especial la “parte  académica” que coordina– busca “ayudar socialmente” en función de “prevenir y  corregir” estos padecimientos, ofreciendo en el seminario información al público en  la que se abordarán estas enfermedades desde aspectos como el psicológico, el  nutricional o el mediático. Finalmente, Méndez Gallegos aseguró que “esto apenas arranca” y, con la esperanza de  que estas actividades culturales sean de ayuda “para las familias” pues, señaló, “el arte  es la mejor manera de llegar a las personas”.  | 
Calendario de todo el Mes:



No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario libre de toda censura.