Presentacion de Portada de libro : Tolentino
Hoy Jueves 16 de Dic. 2010 a las 8:00 pm
Están Cordialmente invitados a la presentacion
del libro
” El Demonio del Cotidiano”
by Gabriela Torres
Que tendrá lugar en el
Fondo de Cultura Económica
Av. Chapultepec Sur 198
Por Andrés Amezcua.
‘’No hay mayor dolor que acordarse de los 
tiempos felices en la 
miseria’’
Dante Alighieri
En esta frase dantesca se podrían resumir las 
trece historias que componen esta colección de cuentos escritos por la autora 
jaliscience Gabriela Torres (Demonios de lo cotidiano, La Zonámbula 
2011). La añoranza que provoca la evocación del pasado (y del pasado recordamos 
casi siempre los bellos momentos) hace que la vida presente de cada uno de los 
protagonista se les vuelva un infierno en comparación con aquellos tiempos ya 
lejanos.
En Elba Juárez, la protagonista sobrelleva su vida entre la alucinación y las fobias, ha hecho de todo para ser ‘’normal’’, pero lo único que la medio ayuda son dosis de Clonazepán y Tafil, hasta que finalmente conoce a esa encantadora de demonios, Elba Juárez hipnotiza con su lengua, con su tono de voz, con su manera de vestir, con su oficina, a las bestias que castigan a Gabriela. Ella sustituye así al Clonazepán y al Tafil en dosis terapéuticas de 40 minutos.
En Elba Juárez, la protagonista sobrelleva su vida entre la alucinación y las fobias, ha hecho de todo para ser ‘’normal’’, pero lo único que la medio ayuda son dosis de Clonazepán y Tafil, hasta que finalmente conoce a esa encantadora de demonios, Elba Juárez hipnotiza con su lengua, con su tono de voz, con su manera de vestir, con su oficina, a las bestias que castigan a Gabriela. Ella sustituye así al Clonazepán y al Tafil en dosis terapéuticas de 40 minutos.
En Spider Girl y Corina la rutina 
se vuelve insoportable por que sus personajes cargan con el peso de los 
recuerdos y la soledad. La voz que nos habla en Spider Girl narra una 
vida hundida en el fango de los días, y sin embargo, tales días no se le 
presentarían así si no fuera por aquel tiempo vivido en donde escalaba paredes 
como araña para ir al encuentro de su amado. Sucede lo mismo con el protagonista 
de Corina. La evocación y repetición sólo de ese conjunto C-O-R-I-N-A 
implica ya la angustia por la ausencia del ser querido. La vida no sigue igual 
después de la pérdida y, para mayor desgracia, nuestro verdugo resulta ser la 
memoria.
Love and Peace más que dos palabras 
gringas indican sobre todo una transición. Se inicia con Love, amor eufórico y 
luna de miel, momentos etéreos que se diluyen con el acontecer del tiempo; e 
inevitablemente terminan en Peace, donde los sábados de gloria pasan a ser 
sábados de diario con lo que se les quito la gloria. Peace es una 
transformación del caos que representa Love a un estricto régimen rutinario 
(‘’cada quien tenía sus funciones...’’). Sin embargo, en la protagonista queda 
siempre esa nostalgia por Love, aquello que fue una vez y que ya no ha vuelto a 
ser. Por el bien de la relación se queda en Peace no si antes y con resignación 
aceptar: 
A quien se le ocurrió lo de Love and Peace, 
se equivocó, no hay manera de unirlos. Primero es Love y luego con sus restos se 
construye Peace.
No quisiera continuar contándoles el núcleo de 
cada cuento para no arruinarles la lectura de esta colección. He querido darles 
sólo una muestra de aquello a lo que se enfrentarán a la hora de tener este 
libro en sus manos. Para mí son cuentos con una perspectiva negativa sobre la 
realidad en la cual están inmersos los personajes, pero que por eso, la autora 
alcanza a desvelar una esencia de la cotidianidad. El sinsentido resultado de la 
rutina diaria no se encuentra en el mundo que nos rodea, sino en la añoranza de 
un pasado que fue mejor a nuestro presente. En otras palabras, nuestros demonios 
habitan en lo más recondito de nuestra mente.
La portada fue hecha por Tolentino la pieza se llama “Pequeños Preludios”
LA ENTRADA ES LIBRE
LOS ESPERAMOS !


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario libre de toda censura.