La edición incluye un reportaje del Primer Festival Alternativo
de Cortometrajes
Presentan el tercer número de
La jericalla ahogada,
revista
cultural en formato DVD
La parte musical contempla dos canciones de Erandini; Tanya
Fonz encabeza la sección literaria
RICARDO SOLIS
Imagen de la revista La jericalla ahogada Foto:
LA JORNADA JALISCO
No es exagerado decir que la pasada noche de viernes la cantina México
literalmente bullía. Poco más de un centenar de parroquianos, entre amigos,
interesados y conversos, abarrotaron la sacra tasca para participar de la
presentación de
La jericalla ahogada, una revista cultural en formato
de DVD que alcanza hoy su tercera emisión.
Tras un breve retraso de dos cervezas, debido a problemas técnicos simples,
José Caballo (responsable del proyecto) y Sergio Fong (colaborador invitado)
hicieron los honores a la revista; en palabras de este último, conocido de sobra
gracias a su labor editando la revista
La Rueda y responsable directo
de aquellas míticas ediciones de
Alimaña Drunk, quienes aprecien a la
revista “ya no necesitan saber leer para acercarse a la cultura”. Raúl Sánchez
(segundo colaborador y presentador) reforzó la idea, alegando que puede
disfrutarse “a toda madre, viendo la tele” en la comodidad de casa.
En esta tercera entrega participan: la pintora Gabriela Toletino, con una
sabrosa entrevista en la que describe su propuesta estética, enmarcada por
imágenes de su obra (que sirve de portada a esta edición); la sección literaria
incluye poesía de Tanya de Fonz, en alarde performativo, antipoesía de Sergio
Fong de intensa virulencia discursiva y un relato hecho video del narrador y
cronista Raúl Sánchez.
En la parte musical, Erandini presenta un par de rolas de su proyecto musical
Sepulcro bohemio. Se incluye también un cortometraje de José Caballo
donde un ángel hace una reveladora visita a esta ciudad. El reportaje en esta
edición se dedica a los responsables del Primer Festival Alternativo de
Cortometrajes (FAC) en Guadalajara. Cierra este número un curioso ensayo de
musica culta, a cargo de Daplaristioco.
Sin duda,
La jericalla ahogada representa una opción distinta para
disfrutar de las distintas manifestaciones artísticas en formato de video. Por
el módico precio de 50 varos, no parece demasiado. ¿Tiene usted la
suya?
![Inicio](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sEyehmRc9BPzJgg7HCVf6O6K5htGMd6F-JnsY-C6rEWJ0XWpEv4rRsWWv4mtEAv7KrRI2PHXtd7GEqIc9hzdF-kgmefk3VaRCjJYfihGWf9yyozhxq=s0-d) |
México
|
|
|
|
Revista La Jericalla Ahogada
Presentación literaria
La revista, en formato DVD, entrega su tercera producción donde participan: la Pintora Gabriela Toletino, que entre espacios de su taller, imágenes de sus pinturas y bebidas espirituosas nos platica sobre su propuesta estética, Poesía de Tanya de Fonz a manera de performance. En la parte musical, corresponde a Erandini quien presenta con un par de rolas, su proyecto musical sepulcro bohemio. El DVD También contiene un cortometraje de José Caballo sobre la aparición de los ángeles en esta sagrada ciudad de Guanatos, bendecida por el yunque, santificada por los excesos y purificada por los billetes . Sobresaliente la anti-poesía de Sergio Fong, donde se cuestiona ¿a quién se le ocurrió votar x la bota? Imágenes consecuentes del neofascismo, a la tapatía o a la mexicana, que nos está pudriendo en alma como sociedad. La narrativa corre a cargo de Raúl Sánchez: cuentero y cronista, con una adaptación para video El reportaje esta dedicado a los irresponsables del F.A.C., quienes hacen un recuento del primer festival alternativo de cortos en Guanatos. Y para cerrar la producción, la ensayística de músicaculta a través de Daplaristioco.
Agradecemos de antemano su apoyo y los esperamos el martes 16 de octubre, a las 6 de la tarde en la Cantina México donde podremos ofrecerles más información sobre la convocatoria para la Otra FIL 2007 y el proyecto de la revista videoSónica: La Jericalla Ahogada.
La cita es en: Cantina México, ubicada en la calle Contreras Medellín núm. 164, entre Independencia y San Felipe (atrás de la Preparatoria núm. 1).
Fechas y Horarios
|
genial¡ sutil y sublime, mas que la introspección del automatismo, es la explicación de los arquetipos que van mas allá de la psicología de las masas, la condición humana¡ que bien poder ver mas allá de la obra, una mujer casada con el arte
ResponderEliminarNo mames ..!! Como el sexo, Algo corta pero la disfrute y fue buenisima la entrevista!! Muy buen trabajo!!
ResponderEliminar