Museo López Portillo
Invita a la inaguracion de la Exposición Colectiva.
Artistas participantes
Felipe 7 - Jose Luis Bueno
Lila Dipp - Luis Espiridion
Milton Saint-Malo - Maya Pulido
Sandra Carvajal - Derek Ävalos
Tolentino - Luis Valsoto
Jean Cocteau - Julio Ruelas.
Abraham López
Alejandro Meza
Alfredo Roagui
Alejandro Meza
Alfredo Roagui
Germán Gedovius
Josue Castro
Marcos H
Miguel Castellanos
Paola Villaseñor
Ricardo Copado
Rover Nvno
Santiago de Santiago
Verónica Rodríguez Aguirre
Josue Castro
Marcos H
Miguel Castellanos
Paola Villaseñor
Ricardo Copado
Rover Nvno
Santiago de Santiago
Verónica Rodríguez Aguirre
Policromía del deseo muestra el trazo de múltiples artistas que ven en la figura humana la calidez de las andanzas del fuego, esa llama perenne que no termina de extinguirse y nos apela a consumirnos en el arrebato de su lengua flamígera. Pero no nos atrevemos a inmolarnos: para qué terminar con el deseo.
El erotismo nos vuelve equilibristas cuidadosos del voyerismo, nos permite
mirar con discreción y disimulo, de manera transversal, sin que el otro
nos descubra abiertamente. Ese es el premio: la posibilidad de sentirnos
descubiertos.
El erotismo nos vuelve equilibristas cuidadosos del voyerismo, nos permite
mirar con discreción y disimulo, de manera transversal, sin que el otro
nos descubra abiertamente. Ese es el premio: la posibilidad de sentirnos
descubiertos.
Curaduría Marco Antonio Hernández - Mauricio Soltero
COASIDH
En el marco de la Jornada Artística Cultural de la marcha de la diversidad sexual guadalajara 2011
"Policromías del Deseo
Andanzas de Fuego"
Viernes 10 de Junio 2011, 20:00 Hrs..
Liceo 177, Esquina San Felipe,
Centro Guadalajara Jalisco
Inagura : Astrid Hadad.
.
La flama perenne
Policromía del deseo muestra el trazo de múltiples artistas que ven en la figura humana la calidez de las “andanzas del fuego”, esa llama perenne que no termina de extinguirse y nos apela a consumirnos en el arrebato de su lengua flamígera. Pero no nos atrevemos a inmolarnos: para qué terminar con el deseo.
El erotismo nos vuelve equilibristas cuidadosos del voyerismo, nos permite mirar con discreción y disimulo, de manera transversal, sin que el otro nos descubra abiertamente. Ese es el premio: la posibilidad de sentirnos descubiertos.
Al erotismo lo refina lo inalcanzable, lo prohibido, lo que no podemos asir. Es más gratificante a nuestros ojos lo que no se muestra, lo que nuestra mente puede llegar a concluir. Ese delicioso velo entre lo inocente y lo perverso, donde no sabemos con certeza quién es la víctima y quién el victimario. ¿Quién consume a quién, el que se muestra o el que mira tras la rendija?
Marco Antonio Hernández
Una indómita pasión
En el clandestino y lóbrego rincón, en la obscena y vulgarísima calle, en el lugar sagrado de los afectos, en el pincel y en el pixel, en la alcoba y el celuloide, fluyen libres los amantes, furtivos y perpetuos. Porque no hay mayor moral que la de ser felices. Porque no hay policías: en su lugar habrá policromías, y el buen gobierno es el que manda sobre mi cuerpo y sus efluvios. Los amorosos celebran contentos las buenas costumbres, el buen hábito de darse al otro.
No hay lugar más democrático que aquel construido alrededor de la libido. La cachondería legisla con normas nunca punitivas hacia el noble amor que todo lo desmitifica. La oligarquía se aburre y hunde en su propia corrupción. No así los libres, los llanos y sencillos desterrados: vierten lágrimas y semen por un instante, acaso eterno, en lúbricos menesteres.
El lienzo virgen se entrega libre al fálico y mágico pincel que revela misterios del universo. La piedra desnuda exhibe al escultor sus pechos ávidos. Las almas de hombres, mujeres y quimeras son robadas para compartirse con miradas expectantes. No habrá morbo ni sublimación más justa que la del crítico ojo de una indómita pasión.
Mauricio Soltero
La flama perenne
Policromía del deseo muestra el trazo de múltiples artistas que ven en la figura humana la calidez de las “andanzas del fuego”, esa llama perenne que no termina de extinguirse y nos apela a consumirnos en el arrebato de su lengua flamígera. Pero no nos atrevemos a inmolarnos: para qué terminar con el deseo.
El erotismo nos vuelve equilibristas cuidadosos del voyerismo, nos permite mirar con discreción y disimulo, de manera transversal, sin que el otro nos descubra abiertamente. Ese es el premio: la posibilidad de sentirnos descubiertos.
Al erotismo lo refina lo inalcanzable, lo prohibido, lo que no podemos asir. Es más gratificante a nuestros ojos lo que no se muestra, lo que nuestra mente puede llegar a concluir. Ese delicioso velo entre lo inocente y lo perverso, donde no sabemos con certeza quién es la víctima y quién el victimario. ¿Quién consume a quién, el que se muestra o el que mira tras la rendija?
Marco Antonio Hernández
Una indómita pasión
En el clandestino y lóbrego rincón, en la obscena y vulgarísima calle, en el lugar sagrado de los afectos, en el pincel y en el pixel, en la alcoba y el celuloide, fluyen libres los amantes, furtivos y perpetuos. Porque no hay mayor moral que la de ser felices. Porque no hay policías: en su lugar habrá policromías, y el buen gobierno es el que manda sobre mi cuerpo y sus efluvios. Los amorosos celebran contentos las buenas costumbres, el buen hábito de darse al otro.
No hay lugar más democrático que aquel construido alrededor de la libido. La cachondería legisla con normas nunca punitivas hacia el noble amor que todo lo desmitifica. La oligarquía se aburre y hunde en su propia corrupción. No así los libres, los llanos y sencillos desterrados: vierten lágrimas y semen por un instante, acaso eterno, en lúbricos menesteres.
El lienzo virgen se entrega libre al fálico y mágico pincel que revela misterios del universo. La piedra desnuda exhibe al escultor sus pechos ávidos. Las almas de hombres, mujeres y quimeras son robadas para compartirse con miradas expectantes. No habrá morbo ni sublimación más justa que la del crítico ojo de una indómita pasión.
Mauricio Soltero
La diversidad sexual se instala en la López Portillo
CULTURA • 7 JUNIO 2011 - 7:54PM — IGNACIO DÁVALOS
“Policromías del deseo, andanzas de fuego”, es una exposición de pintura, dibujo, grabado, fotografía y arte objeto que explora el erotismo.
COMPARTIR
Guadalajara • Junio es el mes de la diversidad sexual en el mundo. En torno a ello se organizan marchas, conferencias, paseos ciclistas y hasta manifestaciones. Desde hace tres años se ha hecho una tradición que diferentes asociaciones promotoras de la tolerancia y respeto a la diversidad sexual en acompañamiento con el ayuntamiento de Guadalajara, organicen exposiciones de piezas artísticas que reflexionen acerca de este tema en la Casa Museo López Portillo. Para 2011, se ha conjuntado la muestra “Policromías del deseo, andanzas de fuego”, que se inaugura este viernes.
La muestra está compuesta por un total de 24 piezas de pintura, dibujo, fotografía, grabado y arte objeto en donde se explora el erotismo y la sexualidad desde esta visión. Abraham López, Alejandro Meza, Derek Ávalos, Felipe Siete, Jean Cocteau, Lila Dipp, Luis Valsoto, Maya Pulido, Ricardo Copado, Sandra Carvajal, Tolentino y muchos más son los artistas que participaron en esta ocasión y que han sabido capturar momentos mágicos en que los cuerpos se encuentran.
Siendo Guadalajara una de la ciudades calificada como más “conservadoras” del país, se le cuestiona a Hernández si no ha recibido algunos comentarios por parte de algunos sectores que se opongan a este tipo de expresiones. “Es natural, pero creo que la sociedad va un paso más adelante que las instituciones. Al contrario, a los visitantes les ha gustado mucho y lo piden. Nadie se ha mordido el sombrero y eso nos entusiasma bastante”, comenta.
“Policromías del deseo, andanzas de fuego” se inaugurará el próximo viernes de junio en punto de las 20:00 horas en la Casa Museo López Portillo (Liceo, esquina con San Felipe), donde estará presente la cantante Astrid Haddad, quien ofrecerá un pequeño espectáculo musical y será la encargada de abrir la exposición. La muestra permanecerá en exhibición hasta el 10 de julio.
pintura
EXPOSICIÓN COLECTIVA "POLICROMIA DEL DESEO ANDANZAS DEL FUEGO"
EXPOSICIÓN COLECTIVA "POLICROMIA DEL DESEO ANDANZAS DEL FUEGO"
10 Junio, 2011 - 20:00Lugar:
COASIDH, el Gobierno Municipal de Guadalajara, la Secretaría de Cultura y Casa Museo López Portillo invitan a la exposición colectiva:
Policromía del deseo
andanzas del fuego
andanzas del fuego
En el marco de la Jornada Artística Cultural de la XV Marcha de la Diversidad Sexual, Guadalajara 2011.
Patio Central
Permanece: Julio 10
Permanece: Julio 10
Inaugura: Astrid Hadad
La flama perenne
Policromía del deseo muestra el trazo de múltiples artistas que ven en la figura
humana la calidez de las “andanzas del fuego”, esa llama perenne que no
humana la calidez de las “andanzas del fuego”, esa llama perenne que no
MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2011
La diversidad sexual se plasma en las artes plásticas tapatías
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgj_i4t1Z_A1yfFiOaDLCnh9GAy8_kamyN6W0uQZpTLZdkDi0qaIzCYhZt93p_F1D1wnAzUHbTFbhqikPeMyskbcbe44L1gUG-k0aOG0H_f175Lb7LybSrbkeRjXNaAwUpbfdGnOvyvTQc/s320/240542_10150198432682532_537397531_7184459_7904688_o.jpg)
Este año la muestra lleva por nombrePolicromía del deseo, andanzas de fuego, fue curada por Marco Antonio Hernández y Mauricio Soltero, y consta de pinturas, esculturas, arte digital y acuarelas de diversos artistas locales como Alfredo Roagui, Luis Valsoto, Josue Castro, Lila Dipp, Felipe 7, Luis Espiridión, Marcos H, Maya Pulido, Germán Gedovius y Miguel Castellanos, quienes plasmaron en las piezas su concepción de erotismo.
La exposición será inaugurada el próximo 10 de junio, el día previo a la Marcha de la Diversidad Sexual, y contará con la presencia de la actriz y cantante Astrid Hadad, quien será la encargada de cortar el listón de la muestra.
0 comentarios:
La Jornada Jalisco