Nos Complace Invitarlos a la Presentacion
del proyecto Becario por el FONCA
"CAFÉ CON LETRAS"
By
Colectivo Cafetero
a las 8:30 pm.
Se presentan los Escritores
Patricia Medina
Dante Medina
En la Musica
Quark Ensamble
Ilustraciones TOLENTINO.
Entrada Libre
MUSEO REGIONAL DE JALISCO
LICEO # 60
|
29 de Febrero del 2012
Hoy, la segunda velada de Café con Letras 2 con poesía de Jorge Souza y Jorge Orendáin
Ricardo Solís.-
La agrupación cultural Colectivo Cafeteros celebrará hoy, martes 28 de febrero a las 20:30 horas, en el auditorio del Museo Regional, la segunda sesión del programa Café con Letras 2, que en esta ocasión presenta una mezcla de literatura y música que incluye la participación de los poetas Jorge Souza y Jorge Orendáin, además de una presentación musical por parte de Leiden Gomis.
Como es ya costumbre, la entrada al evento es gratuita y el café va por cuenta de los organizadores; además, al concluir la sesión se regalan algunos ejemplares de libros de los escritores invitados.
Por lo que toca a los autores que toman parte hoy en el evento, Jorge Souza Jauffred, doctorado en lingüística por la UNAM, ha colaborado en numerosas revistas literarias y es autor de los poemarios Tela de araña (1983), Sabedores tristísimos de ningún remedio (1985), Luz que no vuelve (1995), Saliva de qué dioses (1999), En las manos, la niebla (2000), Cifras de fuego (2000), Ceniza a la que no renuncio (2003) y Para heridas que no tienen remedio (2006). Poemas suyos se han traducido al francés, italiano e inglés y se encuentran en una decena de antologías. Ha ganado varios premios de poesía y es actualmente director de Literatura de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ), así como profesor investigador titular del Departamento de Lenguas Modernas de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Asimismo, Jorge Orendáin es egresado de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), y de la maestría en Literaturas del Siglo XX, por la UdeG. Es autor de Animalías (1994), Por demás la lluvia (1996), Telescopios de papel (1996) y Ciudad a cuatro ríos (1999). Ha impartido talleres de poesía para el Tec de Monterrey y en la Sociedad General de Escritores de México (Sogem); fue subdirector de la desaparecida revista Trashumancia y coordinó el Taller Elías Nandino. Actualmente, trabaja para la Editorial Universitaria en la UdeG y dirige La Zonámbula, editorial local e independiente que cuenta con casi una cincuentena de publicaciones.
Finalmente, Leiden Gomis es músico, poeta, actriz y socióloga; ha sido intérprete desde la adolescencia y desde hace ocho años comenzó a componer la letra y música de sus canciones. Vivió en Tijuana por un tiempo, toca guitarra, piano y, últimamente, el ukulele. Además, se ha presentado en varios estados de la república, en Cuba y ha acompañado a músicos de la talla de David Aguilar, por citar sólo uno.
La agrupación cultural Colectivo Cafeteros celebrará hoy, martes 28 de febrero a las 20:30 horas, en el auditorio del Museo Regional, la segunda sesión del programa Café con Letras 2, que en esta ocasión presenta una mezcla de literatura y música que incluye la participación de los poetas Jorge Souza y Jorge Orendáin, además de una presentación musical por parte de Leiden Gomis.
Como es ya costumbre, la entrada al evento es gratuita y el café va por cuenta de los organizadores; además, al concluir la sesión se regalan algunos ejemplares de libros de los escritores invitados.
Por lo que toca a los autores que toman parte hoy en el evento, Jorge Souza Jauffred, doctorado en lingüística por la UNAM, ha colaborado en numerosas revistas literarias y es autor de los poemarios Tela de araña (1983), Sabedores tristísimos de ningún remedio (1985), Luz que no vuelve (1995), Saliva de qué dioses (1999), En las manos, la niebla (2000), Cifras de fuego (2000), Ceniza a la que no renuncio (2003) y Para heridas que no tienen remedio (2006). Poemas suyos se han traducido al francés, italiano e inglés y se encuentran en una decena de antologías. Ha ganado varios premios de poesía y es actualmente director de Literatura de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ), así como profesor investigador titular del Departamento de Lenguas Modernas de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Asimismo, Jorge Orendáin es egresado de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), y de la maestría en Literaturas del Siglo XX, por la UdeG. Es autor de Animalías (1994), Por demás la lluvia (1996), Telescopios de papel (1996) y Ciudad a cuatro ríos (1999). Ha impartido talleres de poesía para el Tec de Monterrey y en la Sociedad General de Escritores de México (Sogem); fue subdirector de la desaparecida revista Trashumancia y coordinó el Taller Elías Nandino. Actualmente, trabaja para la Editorial Universitaria en la UdeG y dirige La Zonámbula, editorial local e independiente que cuenta con casi una cincuentena de publicaciones.
Finalmente, Leiden Gomis es músico, poeta, actriz y socióloga; ha sido intérprete desde la adolescencia y desde hace ocho años comenzó a componer la letra y música de sus canciones. Vivió en Tijuana por un tiempo, toca guitarra, piano y, últimamente, el ukulele. Además, se ha presentado en varios estados de la república, en Cuba y ha acompañado a músicos de la talla de David Aguilar, por citar sólo uno.
Café con Letras 2, el regreso de una reunión con diversos artistas en el Museo Regional
Ricardo Solís.-
El Colectivo Cafeteros, tras de obtener de nueva cuenta una beca para proyectos de coinversión por parte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), celebra hoy a las 20:30 horas, en el Museo Regional, su evento inaugural del programa Café con Letras 2; segunda edición de un programa de difusión cultural que reúne a escritores, músicos y artistas plásticos de la ciudad con el objetivo de promover una convivencia más cercana entre los artistas y su comunidad. Esta noche participarán los escritores Patricia Medina y Dante Medina, en la música estará el grupo Quark Ensamble y la artista invitada será Gabriela Tolentino. La entrada es gratuita, habrá brindis y café.
Tanto Patricia Medina como Dante Medina son dos de los más reconocidos autores jaliscienses en la actualidad; la primera, poeta, narradora guionista y fundadora y presidente de la Asociación de Autores de Occidente y Literalia Editores. Entre sus libros se encuentran La memoria era hoy (1987), En la piel de Lilith (1998), Quehaceres de la carne (1999), Tras tornar (2002), La noche que dura (2002) y Vocación de otoño (2003). Ha recibido los premios Alfonso Reyes (1991), Efraín Huerta (2001), Nicolás Guillén (2003) y Ramón López Velarde (2003), además del Premio Jalisco en Literatura (2005).
Dante Medina es doctor en Letras Románicas por la Universidad Paul Valéry, de Francia; además, es dos veces ganador del Premio Casa de las Américas (de cuento) y, recientemente, recibió el Premio Nacional de Novela José Rubén Romero (2010) y el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez (2011). Entre sus obras destacan La dama de la gardenia (1992) y Tola (1987).
La artista plástica Gabriela Tolentino estudió la licenciatura de Artes Visuales en la UdeG y el Diplomado de Arte en el Instituto Cultural Cabañas (ICC); ha formado parte del comité de varios colectivos encargados de la promoción y difusión cultural, además de recibir diferentes reconocimientos gracias a su obra.
Quark Ensamble es un cuarteto de cuerdas que persigue satisfacer expectativas alternas dentro de la música de cámara; su repertorio incluye, dentro del proyecto Rock de Cámara, versiones para temas de grupos como los Rolling Stones, Led Zeppelin, los Beatles, Pink Floyd, Queen, The Who, Moody Blues y Jethro Tull, entre otros.
El Colectivo Cafeteros, tras de obtener de nueva cuenta una beca para proyectos de coinversión por parte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), celebra hoy a las 20:30 horas, en el Museo Regional, su evento inaugural del programa Café con Letras 2; segunda edición de un programa de difusión cultural que reúne a escritores, músicos y artistas plásticos de la ciudad con el objetivo de promover una convivencia más cercana entre los artistas y su comunidad. Esta noche participarán los escritores Patricia Medina y Dante Medina, en la música estará el grupo Quark Ensamble y la artista invitada será Gabriela Tolentino. La entrada es gratuita, habrá brindis y café.
Tanto Patricia Medina como Dante Medina son dos de los más reconocidos autores jaliscienses en la actualidad; la primera, poeta, narradora guionista y fundadora y presidente de la Asociación de Autores de Occidente y Literalia Editores. Entre sus libros se encuentran La memoria era hoy (1987), En la piel de Lilith (1998), Quehaceres de la carne (1999), Tras tornar (2002), La noche que dura (2002) y Vocación de otoño (2003). Ha recibido los premios Alfonso Reyes (1991), Efraín Huerta (2001), Nicolás Guillén (2003) y Ramón López Velarde (2003), además del Premio Jalisco en Literatura (2005).
Dante Medina es doctor en Letras Románicas por la Universidad Paul Valéry, de Francia; además, es dos veces ganador del Premio Casa de las Américas (de cuento) y, recientemente, recibió el Premio Nacional de Novela José Rubén Romero (2010) y el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez (2011). Entre sus obras destacan La dama de la gardenia (1992) y Tola (1987).
La artista plástica Gabriela Tolentino estudió la licenciatura de Artes Visuales en la UdeG y el Diplomado de Arte en el Instituto Cultural Cabañas (ICC); ha formado parte del comité de varios colectivos encargados de la promoción y difusión cultural, además de recibir diferentes reconocimientos gracias a su obra.
Quark Ensamble es un cuarteto de cuerdas que persigue satisfacer expectativas alternas dentro de la música de cámara; su repertorio incluye, dentro del proyecto Rock de Cámara, versiones para temas de grupos como los Rolling Stones, Led Zeppelin, los Beatles, Pink Floyd, Queen, The Who, Moody Blues y Jethro Tull, entre otros.